
Hasta mediados del siglo XX, la lógica del arte sobre papel fue la de diferenciarse de la lógica de la pintura, basándose en la especificidad de una expresión y una gramática conceptual definida por lo tonal. Desde entonces, esta gramática ha cambiado en los mismos términos en que han aparecido nuevas vanguardias artística, implicando en ambos momentos, características semánticas y estéticas seminales para el desarrollo del arte. La charla analizará ambas lógicas, siempre refiriendo la definición de arte al desarrollo de propuestas plásticas y no plásticas a considerarse como “arte sobre papel”.
Bélgica Rodríguez
0 comentarios:
Publicar un comentario